La economía colombiana fue de las que más creció el año pasado en América Latina debido a un boom de consumo que ahora, con el aumento del dólar y un posible brote inflacionario, puede estancarse. La República Dominicana y demás países no productores de América Latina se benefician de la caída en los precios del petróleo, pero los países productores de crudo de la región resultarán altamente perjudicados. Los países más afectados por el desplome petrolero en América Latina son Venezuela, Colombia y Ecuador, porque sus ingresos fiscales dependen directamente del valor de sus exportaciones de crudo. En otros países como Brasil y Argentina, que también son productores de petróleo, la caída del crudo no dañaría tanto las arcas fiscales, porque sus cuentas fiscales no dependen directamente del recurso.
Como las arcas fiscales recibirán aún menos ingresos, el país suramericano tendrá más dificultades para pagar las deudas contraídas con China y Rusia. Todo ello supeditado, obviamente, a la evolución de la pandemia y lo que se vaya conociendo de las políticas fiscales y monetarias. Son muchas las empresas que realizan estudios de mercado. Casi la mitad de las exportaciones colombianas son derivados del petróleo. Isa Conde resaltó el interés del Gobierno en la reconversión de centrales eléctricas que operan con derivados de petróleo y la creación de nuevas infraestructuras para la recepción, procesamiento, almacenaje y distribución de Gas Natural. En la memoria de todos, especialmente en la de Barkley, todos aquellos errores que les llevaron a perder 2 partidos por la mínima.
Ten en cuenta que no es un caso aislado, a los fontaneros no se les contrató solo para lo del Watergate. Ecuador necesita aumentar la producción para generar más ingresos, la principal razón que llevó al país a retirarse de la OPEP. La razón es muy sencilla: esta oferta ya no se comercializa. El año pasado casi nadie fue a visitarla. El último informe del Galifat, de septiembre del año pasado, reconoce que “el marco normativo está en sintonía con los estándares internacionales”. Es una de las conclusiones de un informe elaborado por la Cambra de Comerç de Barcelona que analiza diferentes variables como el mercado laboral.
Su alta conductividad eléctrica y resistencia a la oxidación ha permitido un amplio uso como capas delgadas electrodepositadas sobre la superficie de conexiones eléctricas para asegurar una conexión buena, de baja resistencia. El Oro tiene grandes propiedades de resistencia a la corrosión, maleabilidad, ductilidad y reflectibilidad. Debido a su buena conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, así como una buena combinación de propiedades químicas y físicas, se comenzó a emplear a finales del siglo XX como metal en la industria. Así como ocurre en Colombia, el Gobierno de Lenín Moreno, en Ecuador, se verá enfrentado a la disyuntiva de recortar el gasto público o endeudarse, comenta Antonio de la Cruz. «Ni siquiera le alcanzará para pagar los intereses», dijo a BBC Mundo Antonio de la Cruz, director ejecutivo del centro de estudios Inter-American Trends e investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington, DC.
Pero su soberanía recae en el Congreso de Washington, y los puertorriqueños -aun siendo ciudadanos estadounidenses- no pueden votar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Los descubrimientos hechos por la prensa y los judiciales hacen que las Cámaras legislativas decidan también investigar. Los bloques en licitación serán Cibao, con seis zonas interterritoriales; Enriquillo, con tres bloques interterritoriales; Azua, con un bloque interterritorial, y el de San Pedro, compuesto de cuatro bloques marítimos, comentó, según recoge un comunicado de prensa del Ministerio. Esa situación se da en un momento complejo para el presidente Iván Duque, cuya aprobación en las encuestas, de alrededor del 20%, se ha deteriorado en los últimos meses». «El Presidente tendrá que ver por dónde recorta el gasto público o aumenta el ingreso fiscal para evitar que los déficit fiscal y comercial se pronuncien más de lo proyectado», explica Pardo.